Intereses políticos y económicos detrás del puente Tures.
- Redacción HSD

- 4 jul
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul
Todo el tema que rodea la remodelación del puente Tures ubicado entre los distritos de Tures, San Vicente y Santo Tomás se ha tornado todo un misterio, una ola de desinformación e intereses manejado desde lo más alto de las entidades estatales con ingerencia en transportes y en las autoridades locales.
HUMANOS DE SANTO DOMINGO (HSD)
1ER GRUPO DE FACEBOOK DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Para los postrímeros días del mes de julio está anunciada la demolición del puente Tures, aunque es una estructura más antigua que el distrito mismo que inspira su nombre pocos conocen su valor histórico y cultural y en menor medida es conocido todo el plan detrás de su remodelación enfocado en beneficiar los intereses de un principal factor en esta ecuación llamado Casa Max.
Las diferencias entre conservadores y "defensores del progreso".
Cuando se anunció el proyecto para adecuar el puente Tures que contemplaba demolerlo inmediatamente se hizo sentir un grupo de ciudadanos que, en representación de la parte conservadora, interpuso un recurso de amparo en el que se alega que el arco de piedra en cuestión es de interés cultural para el pueblo domingueño ya que en su entorno se erigió parte de la historia del cantón domingueño y que estaban de acuerdo de intervenirlo para adaptar su estructura actual a la implementación de dos vías y un acceso peatonal que permita el tráfico fluido de vehículos y personas en ambos sentidos manteniendo la estructura original y agregando las mejoras necesarias. Es aquí donde empieza a tejerserse la red de desinformación que se esparció como un incendio en la hojarasca cuando a través de redes sociales y boca a boca se afirmó que el grupo de ciudadanos autores del recurso de amparo se negagaba a la implementación de las dos vías sobre el puente Tures y que preferían mantenerlo tal y como estaba, ante tal situación la opinión pública se ha polarizado. Ya con este escenario otro grupo ha enfocado sus esfuerzos en fomentar la idea de que para tener dos vías es necesario derrumbar el puente actual basando esta idea en la malinterpretación de un informe de LANNAMME para COSEVi en 2019 que señala grietas, recubrimiento y desprendimiento de elementos rocosos como las principales deficiencias a subsanar en el arco de piedra.
El ingeniero Miguel Cruz Azofeifa cuenta con una gran trayectoria, tanto fuera como en territorio nacional, en la construcción y remodelación de puentes y edificios de interés histórico-cultural y basado en su punto de vista es que se desea conservar la estructura ya que según su criterio el arco de piedra es hidraulicamente estable y el informe de LANAMME no recomienda la demolición de la estructura del puente Tures sino que señala que puntos deben ser subsanados, don Miguel se dió a la tarea de trazar un plano con las modificaciones necesarias para que la estructura del puente Tures se preserve y pueda ser modificada de manera que tenga vía en ambos sentidos y además sea creado un acceso peatonal, esto con el fin de demostrar que existen formas de tener las anheladas dos vías conservando el puente actual, con menor presupuesto y en un lapso mucho menor a los 8 meses señalados por el MOPT y la municipalidad de Santo Domingo.
Como parte del esfuerzo del grupo conservador se converso con personeros de CODOCSA que es la empresa designada para construir el nuevo puente Tures y en dicha reunión ellos dejaron en claro que simplemente se apegan al diseño del puente que el MOPT les pidio construir pero que si desde la gefatura de este ministerio se les solicita remodelar y mantener la estructura original y adecuar asi las dos vías y el puente peatonal podrían hacerlo y así conservar la estructura con ciertas modificaciones.
La verdad detras del conflicto.
La empresa Casa Max, la misma que ha causado destrozos viales y ambientales en Barrio Fátima de Belén, es la más interesada en eliminar el arco de piedra del puente Tures por una sencilla razón: La cantidad de aguas residuales que será vertida, tanto por el proyecto de vivienda que se desarrolla actualmente en San Vicente como el nuevo proyecto que piensan desarrollar en La Hacienda Sigg en el distrito de Tures, en la quebrada Tierra Blanca y el rio Quebradas que se unen para formar luego la quebrada Trinidad es demasiada para fluir por debajo del arco de piedra del puente Tures ; en palabras sencillas no les importa aumentar por mucho el caudal del rio poniendo en peligro las viviendas y estructuras que se ubican en las riveras de los afluentes donde desembocan estos cuerpos hídricos.
El recurso hídrico y el aumento de tráfico vehicular.
Para nadie es un secreto el problema del faltante de agua, no solo en Tures sino en gran parte del país, ahora suponer lo que sucederá en un distrito en el que ya hoy es una realidad la escasez del recurso hídrico durante el verano con una primera etapa de Casa Max de 700 viviendas es algo facilmente visible para cualquiera, para citar un ejemplo, en Calle Nazareth en el distrito de Tures los vecinos viven una auténtica tortura con el faltante de agua a todas horas durante los fines de semana, además se debe tomar en cuenta el aumento del flujo vehicular en las calles de los distritos del este principalmente hacia el centro del cantón y hacia la ruta 32 con un aumento de al menos un vehículo por cada una de las nuevas viviendas.
Falta de compromiso de la Municipalidad.

Se ha buscado, por parte del grupo pro defensa de Tures, un acercamiento con la municipalidad de Santo Domingo pero la indiferencia de parte del gobierno local ha sido acérrima, tanto así que en varios grupos de facebook de Santo Domingo se ha pedido a las autoridaes municipales que se pronuncien en cuanto a la bodega que se contruyó en La Hacienda Sigg sin permisos municipales y que según un informante "ya le fue dictada una solicitud de demolición que fue archivada" pero la bodega sigue en pie y en la hacienda entran y salen camiones de carga a toda hora sin que la municipalidad intervenga. Un vecino que pidió no ser identificado nos comenta lo siguiente " ahí, con la mampara de que funciona una tomatera, empezaron a entrar camiones pero como los vecinos empezaron a quejarse optaron por dejar entrar camiones cargados a altas horas de la noche y en la madrugada para evitar que el pueblo destape lo que está pasando".
A modo de conclusión.
La desinformación es la principal arma de una empresa constructora a la que poco le importa el desarollo y menos el ámbito cultural de un pueblo, aquí en el proyecto Casa Max de la Hacienda Sigg solo importa el beneficio económico y político para unos pocos a costa de la paz, el recurso hídrico y la comodidad de los vecinos de un pueblo históricamente tranquilo y apasible, a menos que los vecinos valientemente alcen la voz se repetirá en Tures la misma novela que se vive actualmente en Belén.
HUMANOS DE SANTO DOMINGO (HSD)
1ER GRUPO DE FACEBOOK DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Comentarios